miércoles, 2 de noviembre de 2011

NO A LA LEY 30!


Como jóvenes y sobre todo como estudiantes no podemos pasar por alto lo que esta sucediendo a nuestro alrededor. La ley 30 nos compete a todos y por eso antes de tomar una postura a favor o en contra es preciso que entendamos bien esta ley y las consecuencias que acarreará sobre nuestra educación.
Lo que quiere el gobierno es modificar la ley, o sea, hacerle una reforma a la ley 30 de 1992. Y aunque todos (tanto gobernantes como instituciones educativas) coinciden en que es hora de reformar la norma, las posturas entre el gobierno y el sector universitario chocan lo que esta generando una gran polémica.

Aqui exprondremos los puntos que mas han causado polémica de esta reforma.
*PUNTOS POLÉMICOS DE LA REFORMA:

1) Poner a las instituciones técnicas, universitarias y centros de investigación en el mismo moño. Quiere decir que todas las instituciones educativas tendrán autonomía PERO al mismo tiempo la norma exige "misma cobertura educacional"... Aquí se forma un quiebre pues no es posible pensar que un tecnológico este al mismo nivel y con las mismas capacidades que una universidad ¿A quien se le ocurrió eso?

2) Ampliar la cobertura: El gobierno quiere ampliar el número de estudiantes (*y en verdad, esto no esta del todo mal*) pero resulta técnicamente imposible para la gran mayoría de las universidades cumplir con este cometido. Si se piensa ampliar la cobertura también debe pensarce en ampliar la infraestructura y el número de maestro para que la educación no sea mediocre PERO en la reforma no se lee una propuesta ni de infraestructura, ni de personal educativo lo que implica que para cada maestro estaran destinados alrededor de 200 estudiantes. ¿Y donde queda el profesionalizmo?

3) Incentivo al crédito educativo para aquellas personas que no logran entrar a universidades públicas o que incluso estando en ellas no pueden pagar los costos educativos. En verdad es una solución facilista que no soluciona el problema de educación pero si deja endeudados a la mayoría de los estudiantes cuando salgan al campo laboral (*Trabajo 5 años, me endeudo 15*) En otras palabras el estudiante termina pagándole al estado un derecho que debería ser gratuito y el estado termina lucrandose con un deber tan sencillo como garantizar la educación de la sociedad (Que en ultimas no es gratis porque se paga con nuestros impuestos).

4) La empresa privada podrá invertir en las universidades públicas: "Si la educación publica quiere ser competitiva y de buena calidad no puede negarse a la posibilidad de tener fuentes de inversión privada" dice nuestro querido presidente PERO ¿Qué empresa privada invierte capital sin pretender obtener ganancia? La pregunta que deben realizarse las universidades es ¿Qué beneficios obtendrán? ¿Afectara la verdadera función de la universidad? ¿Se verá afectada su autonomía?.

5) Creación de Universidades CON animo de lucro. ¿Con ánimo de lucro? Incluso las universidades privadas invierten sus ganancias dentro de la universidad, ahora ¿Qué harán con el dinero que saldrán de estas universidades?


Poniendo estos puntos sobre la mesa, el Senador Robledo afirma que para aumentarle los recursos a las universidades no es necesario hacer ninguna reforma, basta con aumentar el porcentaje que se destina a educación proveniente del PBI (producto interno bruto), por cierto, este porcentaje es notoriamente menor que el porcentaje destinado a la guerra.
Y nosotros, d
espués de leer la reforma y de informarnos sobre ella, nos ponemos en una posición totalmente en contra porque:
1) Si la educación se vuelve un negocio la calidad de esta se ve tremendamente afectada.
2)Los intereses de esta ley son contradictorios pues proponen la creación de universidades con ánimo de lucro pero al mismo tiempo su principál objetivo dice ser "mejorar la calidad de educación en Colombia"
3) Con una mano obligan a la universidad pública a aumentar sus costos y con la otra mantienen congelados sus recursos lo que da una inminente privatización.
4) La mediocridad educativa gracias a la privatización nos afecta a todos.
5) La educación no es responsabilidad de lo privado, es pública, del Estado. La educación como principal fuerza económica de un estado debería ser un derecho.
6) Si queremos que la educación sea de alta calidad debemos subir los costos pero si suben los costos no todos pueden acceder a la educación y entonces toca bajar la calidad hasta el nivel donde todos puedan pagar *o endeudarce con un crédito en el ICETEX*
7) Por último (y NADA importante) La reforma a la ley 30 es una BULLSHIT, basta tomar el modelo estudiantil de Estados Unidos (*que estamos copiando*) y ver su fracaso inminente ¿En verdad queremos esto para nuestro país?

¡Salgamos a Marchar!

***


Estamos hartos de jugar a los niños buenos, de ser pacientes con todo el mundo y de recoger la basura de los otros, de que por cada paso que damos nos pongan tantas zancadillas y al final, ya nos desollamos las rodillas.
Estamos hartos de deshojar la verdad con la mirada y de sonreír tan fuerte que al final ya no nos quedaron sonrisas.
Ya no hay brillo en las miradas, ni corazones en las camisetas.
Antes sonábamos con cambiar el mundo y al final este dio tantas vueltas que nos mareo tanto antes de que pudiéramos hacer algo.
Cansados de fingir que causan gracia las personas que crecen insultando a los demás, pero la verdad es que nos duele tanto el mundo.

Somos el futuro de un país que tiene el presente colgando de un hilo, somos las palabras de un estado sin oídos, somos las ganas de caminar adelante sin un camino, somos jóvenes pero sobre todo somos estudiantes y debemos seguir luchando el derecho universal de educación de alta calidad, gratuita y para todos.
Que no nos de miedo quemarnos las alas si lo que queremos es alcanzar el sol.

lunes, 3 de octubre de 2011


YA COMIENZA EL MES DONDE LAS CALABAZAS SON FELICES PORQUE LAS SACAN A MONSTREAR.



Llego Octubre y nosotros tenemos mas ganas de ser piratas en la noche, de comer dulces hasta que nos duela la panza y las caries.
Llego Octubee con toda su Magia!


Siempre ame el mes de Octubre porque me recuerda a ti.
MF

domingo, 25 de septiembre de 2011

Hay dias en que nos damos el lujo de odiarlo (casi) todo.

Odio este aburido mundo, lleno de billetes, relojes, carros, mentiras y rutinas! Convirtieron este mundo, en algo que no es mio, en una jaula gigante llena de muerte, muerte, billetes y mas muerte. nada de libertad! y muy poco de vida. Mataron todo lo bello y lo convirtieron en algo desastrozo, antes arboles ahora rascacielos, caballos ahora mulas de carga, flores ahora metralletas, bombas de helio ahora bombas atomicas... "Ahora no son los pajaritos que me despiertan todas las mañanas sino el klaxon de todos los carros andando por la avenida"

Me rio de todos y de todas, incluso de mi mismx, porque llega un dia en el que el ser humano se llena de palabras, hipocresia y de su misma realidad. Despierta y ya no hay nada.
Nos pasamos la vida pasando nuestras quejas por escrito esperando que algun superheroe venga y nos las resuelva.
Definitavamente hay momentos en que uno se aburre de pasar quejas por escrito, me aburre la monotonia, me aburre sentir tanto; un poco mas de lo que deberia. me aburre!!

viernes, 23 de septiembre de 2011

¡Rayuela!


Rayuela.
Rayuela fue escrita por Julio Cortazar. Rayuela es un libro super extraño. El autor fue super extraño. Su narrativa es simple, pero lo que contiene no. O tal vez los que leemos Rayuela complicamos mucho lo que dice. A lo mejor no diga nada. Rayuela, a decir verdad, es un juego y, como en todo juego, uno pierde y otro gana. Rayuela, el libro, es el unico juego en el que siempre ganas. Rayuela se puede leer de muchas formas. Rayuela se puede leer de principio a fin, de fin a principio, por capitulos que el señor extraño nos dice, por paginas pares, por paginas impares, por la ultima pagina y la primera pagina, por la pagina del medio en adelante; y asi, Rayuela nunca acaba. Rayuela es famosa. Ojala algun dia pudiera (volver a) entender Rayuela...




POSDATA: Si quieres descargar la famosaanti-novela de El Gran Cronopio da clic aqui

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Para los que roncan y no estornudan.

Hoy era un día azulado, con pequeñeos destellos luminosos que
deleitaban nuestra cara.
Ya el crepusculo dio paso a una noche gris; allá afuera llueve
y mi teclado chilla
y yo la siento tan lejana, tan perdida del mundo
que qué importa escribir sobre ella si eso no la trae aquí, conmigo
porque por muy fea que sea la noche, algo lindo tiene dentro de ella
y es que Ella suele pasearse por las calles, complaciendo la tosca mirada
de muchos y dejando estupefacta a la luna, que, como toda envidiosa,
trata de sacar lo mejor de sí para que nosotros la dejemos de mirar a
Ella y volvamos nuestros ojos al astro;
TAN LEJANA, tan perdida... pero eso basta: tu y yo, en
la misma noche, mirando la misma luna.

D.C

El por qué las palomas tienden a asustarnos.

Un día como hoy, no hace mucho, la paloma líder se decidió a convencer a sus subalternas de empezar una lucha contra la humanidad.

-Camaradas, agradezco su atención y espero no se defrauden de mis ideas, aunque estoy segura que no lo harán. Es momento de reaccionar, así muchas de ustedes aún crean que la mísera vida que llevamos, plagada de pan rancio y maíz grasiento, es justa para con nosotras mismas. Hemos soportado, durante casi 3000 años, desde que arribamos a éste extraño pero acogedor planeta, las angustias y penas del hombre, así como su avaricia, ambición, traiciones y hasta guerras, en las cuales nos han utilizado como mensajeras. ¡Como mensajeras, camaradas! Y nosotras, habiendo aguantado todo esto, ¿qué hemos hecho? Servirles en todo cuanto nuestro limitado organismo les ha podido brindar, o díganme ustedes mismas si no nos han desacreditado el hecho de traer a sus hijos al hogar. Claro, solo porque somos feas y pequeñas no podíamos figurar, y escogieron a la cigueña, magna impostora, como artífice de las cochinadas que desempeñaban. Por ésto mismo, y todo lo anterior, ¡exijo un cambio, camaradas! Si les parecemos tan feas y sucias, esforcémonos por ser así: de ahora en adelante vamos a cagar y a orinar por el mismo orificio, y si es necesario nos revolcaremos en la basura que esa inmunda estirpe deja por ahí, para parecernos a las ratas, otras amigas que han entendido el mismo mensaje que nosotras desde mucho antes. Pero lo más importante, camaradas: cuando se nos acerque un humano ya no le sonreiremos y le ofreceremos nuestras alas para sus bebes, no señor, ¡eso se acabó! De ahora en adelante, cruzaremos las miradas contras nuestros enemigos y, si es necesario, intentaremos asustarlos con nuestra típica arma mortal: el zigzagueante movimiento como preámbulo de la corporeidad en muestra de gallardía y disposición a la lucha. He dicho, camaradas.

Al acabar, se escucharon vitores y silbidos por doquier; tal parecía que la paloma líder había logrado su objetivo...
Lastimosamente, a los dos días del discurso la paloma líder murió, y la segunda al mando, que carecía de la inteligencia de la difunta, confundió y olvidó la mayoría de mandatos que se habían legado. Sin embargo, con el pasar de los años el resentimiento volvió a crecer y las palomas, bajo la tutela de otra paloma mas lista, por fin pudieron liberarse de la ignorancia y combatir a los humanos.
Hoy en día ya se ve como una paloma reta sagazmente al adulto promedio con su característico zigzagueo y lo engaña con su torpe mirada. Eso en un comienzo, pero lo que se traen entre manos las condenadas palomas... eso, eso aún es un misterio.

-La ignorancia es la fuerza- D.C
La sonrisa mas sincera se nos sale por la comisura de los labios
al darnos cuenta que no todo esta perdido, que vale la pena luchar,
caminar por la acera derecha mientras señalamos el cielo
y pintamos corazoncitos de mimbre en las nubes.
La guerra no se pierde si todavía estamos quienes creemos,
si todavía ahi quienes se emocionan al conocer lo desconocido,
al encontrarse escuchando historias de barcos fantasmas
y sirenas perdidas en medio de oasis.
Sin salvavidas, ni trenes, ni cartas de oficina,
no habrá algo que nos acerce de nuevo a la orilla,
tenemos todo un oceano por recorrer. El riesgo esta en vivir.
Si queremos, podemos quedarnos el tiempo suficiente
hasta memorizar el punto donde empieza el infinito entre el mar y las nubes.
Aprendamos a volar con tan solo cerrar los ojos; basta con los ojos para encontrar el camino hacia esos lugares que deseamos alcanzar.
La soledad tan solo es un cuaderno garabateado y una oreja repleta de cera.
La vida es facil si sabemos mirarnos profundamente a los ojos, si sabemos sentirnos con una caricia y amarnos con un pensamiento.

El riesgo de la vida, esta en vivirla.
¡Aun queda guerra para un rato!



Hacer la guerra en busca de Paz, es como follar por la Virginidad.

HOY ES EL DIA DE LA PAZ!
// & también es otro día de mierda. //


Dadááá se ha pronunciado * Que viva Elvisa. *
// Reirse con estupideces.
Morir de vivos y no de muertos. //

Todos visiten el canal de Elvisa Yomastercard, no se arrepentiran, es uno como vosotros, vosotras, ellos, ellas y nosotrxs que no se depila las axilas y piensa en unicornios azules en cielitos amarillos.

Aqui el Link de su canal: http://www.youtube.com/user/ElvisaYomastercard

Y aqui uno de sus mejores videos: